Aerolíneas Argentinas Implementa Nuevas Tarifas de Equipaje en Vuelos Nacionales
A partir del 5 de marzo, Aerolíneas Argentinas ha introducido una política inédita en su historia: comenzará a cobrar por el equipaje en los vuelos nacionales. Esta medida, que refleja una estrategia común entre las aerolíneas de bajo costo, ha sido comunicada a las agencias de viajes y confirma un cambio significativo en el cuadro tarifario de la empresa.
Nuevas Tarifas de Equipaje
La modificación afecta principalmente a las tarifas más bajas, como las categorías “Promo” y “Base”:
- Tarifa Promo: Solo permite llevar una mochila o bolsa de hasta 3 kilos. La opción de llevar una valija de tipo Carry On ha sido eliminada.
- Tarifa Base: Se suprime el equipaje en bodega, pero se permite llevar un equipaje de mano de hasta 8 kilos, además de la mochila.
Motivo del Cambio
Este ajuste busca que Aerolíneas Argentinas pueda competir más eficazmente con las aerolíneas low cost como Flybondi y Jetsmart, que en conjunto poseen el 40% del mercado de pasajeros nacionales. Aunque Aerolíneas Argentinas vuela a 19 destinos no cubiertos por estas aerolíneas de bajo costo, la necesidad de ser competitivos en las rutas más concurridas ha impulsado este cambio.
Impacto en el Mercado
Con esta estrategia, Aerolíneas Argentinas puede ofrecer tarifas más económicas para los pasajeros que viajan con poco equipaje, acercándose a los precios de las aerolíneas low cost. Esto es especialmente ventajoso en rutas competitivas como la de Córdoba, donde Aerolíneas Argentinas podría posicionarse como una opción más económica para aquellos que viajan solo con una mochila.
Ventajas para el Pasajero
Para los viajeros que no necesitan llevar mucho equipaje, esta nueva estructura tarifaria puede resultar en tarifas más accesibles. Aquellos que viajan por el día o con equipaje ligero pueden beneficiarse de estos cambios, encontrando precios que se acercan más a los de las aerolíneas de bajo costo.
Esta medida, aunque representa un cambio de postura significativo para Aerolíneas Argentinas, refleja una adaptación a las tendencias actuales del mercado y a la competencia creciente de las aerolíneas de bajo costo.